Tips para introducir la orientación en el juego

 

La orientación en el espacio puede resultar complicada y confusa para muchos de nosotros. Estamos tan acostumbrados al GPS y al uso de algunas herramientas digitales que apenas desarrollamos esta habilidad.

Sin embargo, tener una buena percepción espacial para situarse, moverse y orientarse en el medio natural es básica para el desarrollo intelectual, afectivo y motriz en etapas tempranas, ya que esta capacidad refuerza el conocimiento del propio cuerpo en relación a la posición de los objetos en el espacio, así como la autonomía y la memoria para desplazarse hasta ellos.

TATATOKITS te ofrece algunas ideas y recomendaciones para facilitar el aprendizaje de la orientación en los circuitos de juego. Puedes empezar con tu grupo jugando desde el principio con la brújula para localizar todas las pistas, o puedes realizar el circuito sin ella haciendo uso solo de la intuición y siguiendo el camino de pisadas.
También puedes empezar gradualmente introduciendo la orientación poco a poco y adaptando el juego a las necesidades que tengas en ese momento. Por ejemplo, usando la brújula solo para encontrar los nidos y así aprender los puntos cardinales.

Como ves, ¡hay muchas opciones! Por eso busca la que se adapte mejor a tu grupo y a tu circuito y practica la orientación.

 

 

TIPS:

1. En tus circuitos usa siempre el mapa para orientaros mejor con la ayuda visual de la ruta diseñada con las pegatinas de campo y de juego.

2. El dibujo de la parte superior del mapa indica en todo momento la dirección principal del juego y por tanto hacia donde debéis dirigiros con la ayuda de la brújula. Además, las pegatinas de los nidos también os ayudarán a situaros en el terreno de juego porque representan los 4 puntos cardinales y están dispuestos en el terreno de juego según el punto cardinal que representan.

3. Las pisadas os facilitarán el camino hacia cada banderita con su prueba correspondiente. Puedes colocarlas de forma estratégica para guiar al grupo o hacer un camino más completo aumentando el número de pisadas entre marcadores.

4. Intenta cuadrar al máximo la posición de cada marcador con los puntos cardinales mediante la brújula. No siempre es fácil hacerlo porque surgen elementos dispuestos en el espacio que no podemos modificar. Aun así, si no sale exactamente a la primera no desesperes, los niños tienen mucha capacidad de abstracción y se guiarán con el mapa.

5. Prueba a practicar la orientación espacial con tu grupo solo con los nidos, de forma que tengan que utilizar la brújula para encontrarlos. El resto pueden hacerlo con la ayuda de pisadas y siguiendo la ruta del mapa.

 

 

¿Tienes ganas de empezar?
¡Descubre todas las opciones de juego!

Comparte en las redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre

Artículos relacionados

Suscribirme a la lista Te informaré cuando el producto esté de nuevo en stock. Deja tu dirección de correo electrónico y selecciona la cantidad de artículos que desees.
Ir arriba