
Quizá te has preguntado para qué sirve colocar los nidos en el circuito y qué relación tienen con la última prueba del juego.
Los nidos representan una pista en sí misma para identificar el ANIMAL SORPRESA ya que los participantes relacionarán fácilmente los huevos con las aves. Además, en el juego los nidos sirven para asegurar que el equipo está asimilando el aprendizaje de la orientación espacial. Es decir, si el grupo consigue llegar a ellos a través de la brújula significa que entiende en qué dirección se encuentran situados en el circuito porque cada huevo lleva marcado el punto cardinal donde deben ser situados previamente.
Los nidos funcionan también como punto de control para ir avanzando entre las diferentes banderitas del circuito. Para ello, la prueba 3 les ayudará a visualizar a través del puzzle de qué manera han progresado y si les falta algún nido para completar el juego. Aun así, no es imprescindible que recojan todos los nidos del circuito, solo el que pertenece al ANIMAL SORPRESA que además coincide con la última prueba.
El último huevo lleva marcada la dirección principal del juego, que es precisamente donde se encuentra escondida la cajita con el ANIMAL SORPRESA. El equipo podrá acceder a la cajita si encuentra el huevo de la última prueba y, por lo tanto, si puede relacionar todos los puntos cardinales para saber cuál falta.

TIPS:
1. Si crees que tu grupo asimila y entiende perfectamente la dinámica del juego y te interesa trabajar a fondo la orientación, coloca los nidos un poco alejados de las banderitas para que no sean muy fáciles de encontrar. De esta manera, los jugadores deberán utilizar el mapa y sobre todo la brújula para localizarlos.
2. Para grupos más jóvenes, evita colocar los huevos muy lejos de las banderitas ya que pueden bloquearse y perder el interés por encontrarlos.
3. Recuerda que no es imprescindible que los participantes descubran los nidos mediante la brújula. Pueden hacerlo por intuición mirando el mapa y haciendo uso de sus sentidos para localizarlos si tienen problemas para orientarse.
4. Asegúrate de que sitúas correctamente cada nido marcado con su punto cardinal correspondiente. Existen dos huevos blancos para añadir un poco más de dificultad al juego y evitar que se asocien todos ellos a un color.
5. Asegúrate también de pegar las pegatinas de los nidos en el mapa en el lugar más aproximado al cual hayan sido colocados.
6. Recuerda también situar cada nido según el dibujo, entre troncos, piedras, hierbas o flores para dar más veracidad al juego.
7. Sigue el ejemplo del mapa en las instrucciones para situar los nidos en tu terreno de juego. El orden en el que se localicen los nidos no es importante siempre y cuando el último nido que encuentren sea el que corresponde a la dirección principal del juego.
8. Por último, antes de empezar a jugar explica al grupo que hay que buscar el nido que pertenece al ANIMAL SORPRESA. De esta manera, les motivarás a desplazarse por el circuito y orientarse hacia donde están colocados todos los nidos.


