Crea el camino de pisadas que mejor se adapte a tu circuito

 

Aunque las pisadas sean un complemento más a la ruta de tu circuito, también son uno de los elementos más importantes del juego y el más atractivo para los niños.

El camino de pisadas funciona como hilo conductor del juego y es una pista sobre la clase del animal sorpresa. De hecho, esta será la primera pista que los jugadores verán al comienzo de la actividad. Ten en cuenta que el número de pisadas que hagas afectará directamente en el tiempo de juego y en el aprendizaje de la orientación por parte del grupo de participantes. Por eso, es importante que antes de empezar a crearlas tengas una idea de que quieres conseguir con ellas. En las TIPS te enseño diferentes variantes de caminos de pisadas para que te ayuden a decidirte a la hora de crearlas.

Las pisadas se van con agua porque la tiza es lavable lo que hace que sea un producto sostenible y puedas borrarlas fácilmente. Aun así, recuerda a guardar el espray acabado y las plantillas utilizadas para evitar que se queden en el entorno.

Si necesitas más pisadas y no tienes suficiente con el espray y/o las plantillas que se incluyen en el kit, puedes adquirir más unidades en la web con otros colores que se adapten mejor a tu espacio. Usa todos los elementos naturales que puedas para marcar tus pisadas como troncos, piedras o tierra porque no siempre resulta fácil hacerlo en el suelo.

 

 

TIPS:

1. Camino con muchas pisadas. Si creas muchas pisadas ayudarás a tu grupo a avanzar fácilmente por el circuito porque son un apoyo visual para los jugadores. Además, este tipo de camino es una ventaja para los más pequeños porque pueden participar a pesar de que no puedan leer las pistas o no entiendan exactamente en que consiste el juego. También supone una ventaja para los grupos que tienen más dificultades para utilizar la brújula y orientarse en el espacio.

2. Camino con pocas pisadas. Añade mayor dificultad al circuito creando algunas pisadas en lugares estratégicos del terreno de juego. Te recomiendo que elijas esta opción en tu circuito solo si la comprensión sobre el uso de la brújula es avanzada y el grupo sabe situarse en el espacio sin problemas ya que supone un esfuerzo extra para continuar y requiere más tiempo.

3. Camino gradual de pisadas. ¡Es un buen recurso para introducir el aprendizaje de la orientación con brújula! Empieza haciendo más pisadas en las dos primeras pruebas del juego y ve disminuyendo poco a poco hasta dejar pocas pisadas al final del circuito. De esta forma sabrás si el grupo ha asimilado el aprendizaje.

4. Camino de pisadas free style. Si tu grupo adora este tipo de juegos este camino es ideal para ellos. Se trata de crear pisadas que, aun siguiendo la ruta marcada, se desvíen un poco del camino y les lleve a voltear de forma innecesaria elementos del entorno. Es decir, se trata de alargar el juego para que los participantes puedan recrearse y disfrutar del circuito. Para este tipo de camino vas a necesitar más tiempo y un terreno de juego lo suficientemente amplio para que no se solapen los marcadores ni se vean todas las pisadas. Seguramente también necesites más de un espray de color.

5. Prueba a cambiar de estrategia en próximos circuitos y utiliza más o menos pisadas según vayan aprendiendo a orientarse en el espacio. Cuantos más circuitos hagan, más fácil les será practicar y aprender a orientarse sin necesidad de crear muchas pisadas.

¿Tienes ganas de empezar?
¡Descubre todas las opciones de juego!

Comparte en las redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre

Artículos relacionados

Suscribirme a la lista Te informaré cuando el producto esté de nuevo en stock. Deja tu dirección de correo electrónico y selecciona la cantidad de artículos que desees.
Ir arriba